Lo que se encuentra a continuación, es un intento de breve historia del jeep, desde sus inicios en la Primera Guerra Mundial, pasando por la evolucion en EE.UU, hasta la producción en nuestro país, y su desarrollo.
Durante todo el recorrido, han ido evolucionando distintos modelos, pero la intención de esto es esbozar una especie de linea histórica hasta llegar al Jeep que tenemos cada uno estacionado en el garage, o de vacaciones en el mecánico.
Como ya mencioné, la historia del Jeep comienza en la Pimera Guerra Mundial, cuando surge la necesidad de un vehículo más rápido y eficiente que las mulas, caballos y motos que se venían utilizando hasta el momento.
Por esto, durante las décadas de 1920 y 1930, el Ejército de EE UU experimenta con diversos tipos de medios de transporte, llegando a la conclusión de que los nuevos vehículos requerían ciertas especificaciones, como carrocería con diseño rectangular y parabrisas plegable, mayor poder de máquina, medio para remolques, montura para armas, velocidad de 80 Km, y otras condiciones que hacían a su utilidad militar.
En 1940 el Ejército envía solicitudes a los fabricantes para crear un vehículo con las características antes señaladas, y es así como Willys, junto a las empresas Bantam, y Ford, entrega sus prototipos (denominados MA y MB) donde uno de ellos ofrecia la opción de tracción en dos o en las cuatro ruedas, lo que aumenta el interés del Ejercito en la Willys-Overland (recordemos que hasta el momento no existian transporte con doble tracción, o todo terreno), y asi tambien el enojo de la empresa Bantam, ya que los prototipos de la Willys eran notablemente parecidos sus modelos. Esto no fue casualidad: con el proposito de acelerar la producción de los prototipos, el ejército le habia facilitado a la Willys los planos del prototipo Bantam (el creador fue Karl Probst, a pedido de esta fábrica).
El ejército estudió los modelos de producción y decidio uniformar un diseño básico. Todas las caracteristicas de los prototipos fueron tomados en consideración, y finalmente el modelo Willys fue seleccionado como la norma, aunque se le incorporarían ciertas características que tenían los modelos Bantam y Ford.
Es así como el año 1941 marca el nacimiento del Jeep.
Más adelante, en 1944 se crearon los planes para explotar el uso del Jeep como vehículo con aplicaciones agrícolas, y en 1945 fue lanzado el primer vehículo de producción en serie. Basado en el transporte de guerra, traía una compuerta trasera, limpiaparabrisas automático y una tapa externa para la admisión de combustible.
Nace así la serie CJ (“Civilian Jeep”) en 1945, con el primer vehículo Jeep civil (el CJ-2A).
Mientras tanto, la Willys-Overland estaba en litigios con Bantam , por el origen del nombre y el derecho a usar la marca de fabrica «Jeep», lo que conduce a que los primeros modelos de producción en serie salieran al mercado de las líneas de ensamblaje con el nombre «Willys». Este nombre permaneció en los vehículos Jeep hasta el año de 1950, cuando Willys finalmente patenta la palabra “Jeep”.
El CJ-2 es producido durante 4 años, y en 1948 se introduce el CJ-3A, muy similar al modelo anterior pero que se caracteriza por tener un pequeño techo. Estos primeros modelos, junto con el CJ-3B se distinguen por tener lineas rectas y chatas en los guardabarros, frente, y parrilla, y su producción se extiende hasta 1968.
Prácticamente desconocidio, existe sólo una unidad de CJ-4, un prototipo de 1951, el eslabon perdido entre los modelos anteriores, de lineas rectas, y el CJ-5 de lineas redondas (modelo sobre el que fue diseñado nuestro jeep IKA).
En 1953 Kaiser compra a Willys, y en 1955 introduce el CJ-5. Este estaba basado en el jeep militar M-38A1 de 1951, con mejoramientos en el motor, transmisión, tracción y confort.
La historia de Willys continúa su evolución en Estados Unidos, donde la fabrica es comprada por distintas empresas (como ya mencionamos, en 1953 pasa a ser parte de Kaiser, para en 1963 transformarse completamente en Kaiser Jeep Corporation. En 1970 es comprada por American Motors Corporation, y en 1987 por Chrysler) pero ahora pasamos a los comienzos en nuestro pais.
Kaiser continua la produccion en Argentina, bajo la denominacion IKA (Industrias Kaiser Argentina) y en Brasil, con el nombre Willys.
El 27 de abril de 1956 sale de la línea de montaje de Santa Isabel (provincia de Cordoba) el primer Jeep fabricado en base al CJ5 norteamericano. En 1959 se alcanza un acuerdo con Renault para producir bajo licencia automóviles Renault. Al año siguiente ésta se transforma en el socio mayoritario de la sociedad pasando a denominarse IKA-Renault. Finalmente en 1975, Renault adquiere el resto del paquete accionario y se constituye Renault Argentina S.A.
En 1977, dejan de fabricarse los jeeps en Argentina, llegando al final de 21 años de producción de variados modelos de estos bichos que nos acompañan (o nosotros acompañamos, quizas el hombre es el mejor amigo del jeep) todos los dias, tanto en ruta y ciudad, como fuera de estas…
Jimena Martínez
Para mayor información:
http://jeepin.com/history.shtml
Excelente página con la historia Jeepera completa. En inglés, con detalles y especificaciones.
http://www.film.queensu.ca/CJ3B/Poster.html
Otra EXCELENTE pagina en ingles, con fotos de cada uno de los modelos, con fechas, modificaciones, y hasta una linea historica en gráfico. Fotos de los prototipos de Bantam y Ford. CJ-6, CJ-7, etc.
http://www.geocities.com/Baja/Trails/2180/hmilitar.html
Página en español, con la historia del Jeep, version militar, y civil.
http://www.jeep-ika.com.ar/gacetika/cipolla.html
Página en español, breve reseña de IKA.